GNOME 2.30 publicado

GNOME 2.30Ya está disponible GNOME 2.30, que será la última versión de la rama 2.x, ya que https://binomo-in.net.br/code dentro de 6 meses verá la luz el esperado GNOME 3. Hay varias novedades interesantes que destacar:

  • Nautilus sufre cambios importantes en su interfaz, por defecto se usará un modo de vista partida, con el listado de carpetas a un lado, en vez del modo espacial.
  • Empathy sigue creciendo como aplicación. A la nueva barra de información que avisa de errores en la conexión (y permite reconectar o modificar la cuenta), hay que sumar el soporte drag&drop para enviar archivos a los contactos, y un mejor soporte de IRC (que era uno de los protocolos menos trabajados en el programa). También se incluye soporte para añadir y configurar el chat de Facebook.
  • Todas las herramientas del sistema utilizan ya PolicyKit para la autenticación. Además, se ha eliminado el botón "Desbloquear" para gestionar usuarios y servicios.
  • En la miniaplicación Gestor de tiempo (Hamster) se ha mejorado la creación de informes en base a las actividades que registra, además de que ahora se pueden etiquetar las actividades.
  • Se ha mejorado el soporte de impresión del visor de documentos, Evince. Además se han añadido más opciones al diálogo de impresión, relativos al ajuste de la página.
  • Epiphany presenta varias mejoras, como la gestión de contraseñas (a través de gnome-keyring), la opción que permite activar y desactivar complementos, avisos cuando se navegue por una web con certificado SSL no válido, https://binomo-in.net.br/minimum_deposit soporte de favicons, vista previa de impresión...
  • Soporte parcial de iPod y iPod Touch.
  • El gestor de archivadores FileRoller ahora instalará los paquetes que sean necesarios para intentar trabajar con algunos formatos de compresión.

No son las únicas novedades ni mucho menos, hay unas cuantas. Pero el punto principal es que, con esta versión, GNOME está dando un paso importante hacia GNOME 3, que será la versión que llevará las novedades más importantes. Aunque para eso habrá que esperar 6 meses, hasta octubre.

Document Freedom Day 2010

Document Freedom Day 2010Hoy se celebra el Document Freedom Day, un evento dedicado a la promoción de estándares abiertos y libres de patentes.

El uso de formatos abiertos y libres es, hoy por hoy, fundamental para la libertad de los usuarios y la neutralidad tecnológica. OpenDocument es un formato abierto y libre, además de que está catalogado por la ISO como estándar. Cualquier desarrollador tiene la posibilidad de https://binomo-in.net.br/binomo_review implementar este formato en sus programas sin ningún tipo de problema, como es el caso de OpenOffice.

¿Formatos libres o propietarios?

Utilizar un formato abierto y libre permite que los usuarios puedan elegir el programa que quieren usar para abrirlo, pues nadie debe estar obligado a utilizar un programa determinado (sea libre o privativo, de pago o gratuito), porque lo importante es el documento, no el programa que lo abre.

Por otro lado, los formatos propietarios obligan a disponer de un programa específico para poder abrirlo, creando así una dependencia peligrosa en favor de un programa, generalmente de pago y privativo (convirtiéndose esa dependencia en un beneficio para la empresa y un perjuicio para los usuarios). Si ese programa solo funciona sobre un sistema operativo determinado, la dependencia se extiende al sistema operativo.

Quien debe dar un paso adelante en favor de la neutralidad tecnológica y la libertad de formatos tenemos que ser los usuarios, pero también las administraciones públicas, pues no es de recibo que los documentos de esas administraciones utilicen un formato propietario que haga depender a la administración entera de un programa o la compañía que esté detrás.

¿Qué programas incluyen OpenDocument?

El más popular, sin duda alguna, es OpenOffice, pero hay otros como KOffice o Gnome Office. En cualquier caso, estos 3 programas no son los únicos, cada vez son más los programas que soportan OpenDocument.

Trisquel 3.5 "Awen" disponible

Trisquel 3.5Hoy se ha publicado Trisquel 3.5, bajo el nombre clave de "Awen". Esta nueva versión está basada en Ubuntu 9.10 así que se beneficia de algunas de sus mejoras, pero se pueden destacar varias novedades respecto a la versión anterior:

  • Linux-Libre 2.6.31
  • X.Org 7.4
  • GNOME 2.28
  • Se utiliza Ext4 como sistema de ficheros root y XFS para la partición del usuario
  • OpenOffice.org 3.1.1
  • Navegador web basado en Firefox 3.5
  • Pidgin 2.6.2
  • XChat 2.8.6
Trisquel 3.5

La imagen corresponde al escritorio de Trisquel 3.5. Fue publicada por Rubén Rodríguez en la Web de Trisquel bajo licencia FDL.

Trisquel es una de las pocas distros consideradas 100% libres, y tanto el proyecto GNU como la Free Software Foundation la recomiendan. De hecho, es probablemente la más destacada entre las libres.

Con motivo de la publicación de esta versión se preparó el siguiente vídeo, que fue emitido en la conferencia LibrePlanet 2010 hace unos días:

El proyecto aún mantiene la rama 2.x LTS "Robur", que cuenta con las ediciones Edu y Pro (para educación y empresas, respectivamente) además de la versión normal. Es probable que este mismo año (si no hay problemas) se publique la versión 4.x (también LTS) con las 3 ediciones.

Linux Q

Hace unos días Nicola Rizzi (autor del blog rm -rf) decidió montar Linux Q (Linux Questions), un sitio en Qhub donde la gente pueda plantear preguntas (y responderlas) sobre GNU/Linux en general, vamos, un lugar de encuentro que sirva para que los usuarios puedan ayudar y ser ayudados.

Me ha parecido una idea interesante, con un formato sencillo, similar al de Stack Overflow, y que puede ser bastante útil a mucha gente que no suele (o no quiere) visitar ningún foro de GNU/Linux.

Ubuntu renueva su aspecto y marca

UbuntuTal y como se venía rumoreando desde hace unos días, Ubuntu ha presentado una completa renovación en su aspecto (logotipo, tema y colores) y marca.

Se han redefinido los valores que quieren que sean asociados a su marca:

  • Precisión
  • Fiabilidad/Confianza
  • Colaboración
  • Libertad

En cuanto al estilo, se han decantado por la idea de "light" (ligereza), aquello que es ligero, liviano. Porque entienden que "el software de calidad es ligero en el sentido de que usa los recursos de forma eficiente, se ejecuta rápido y se puede reformar fácilmente según sea necesario". El nuevo aspecto se ha reconstruído en base a esa idea.

Logo

La forma del logo sigue siendo la misma, pero se han simplificado al máximo los colores.

Logo de Ubuntu (light)

Temas GTK

A partir de ahora, habrá dos nuevos temas, uno claro y otro oscuro.

DarkTheme
LightTheme

Además de esto, la web se adaptará también a ese nuevo estilo "light" (ligero y simple), así como la pantalla de inicio, el nuevo merchandising y los logotipos pertenecientes al proyecto. El cambio se producirá en breve, aprovechando la publicación de la versión 10.04.