Conexión 04: "Estándar de vídeo en HTML5"

Conexión Libre 04Han pasado dos meses desde que grabamos el último capítulo de Conexión Libre (el especial sobre copias de seguridad), porque tuvimos primero las navidades y luego exámenes. Al final entre eso y que no pudimos coincidir para grabar hasta la semana pasada, pasó el tiempo.

00:00 - Introducción y resumen de los contenidos

01:46 - Noticias:

13:53 - Programas:

17:29 - Consejo: de la mano de Bimbo, de GPodcast

17:45 - Juegos:

21:51 - Tema libre: Estándar de vídeo en HTML5

26:24 - Audios, comentarios y correos

28:10 - Despedida

La FSF invita a Google a liberar el códec VP8

Free Software FoundationA través de una carta abierta, la Free Software Foundation ha invitado a Google a liberar el códec VP8 tras haber adquirido On2 (propietaria de dicho códec).

Cuando la W3C publicó el borrador de HTML5 comenzó un conflicto por la elección del estándar de vídeo para Internet. Hasta ahora los candidatos eran Theora (libre, apoyado por Mozilla y la primera opción en el borrador de HTML5) y H.264 (sujeto a patentes, apoyado por Microsoft y Apple), pero desde que Youtube se declaró a favor de H.264, parecía que se acabaría estableciendo este último.

Sin embargo Google adquirió On2, una empresa que se dedica al desarrollo de soluciones de codificación de vídeo, y se hizo con las patentes de VP8, un códec bastante interesante que apuntaba a competir seriamente con H.264. Por ello la FSF ha escrito a Google para convencerles y que liberen el códec.

Y es que este movimiento sería muy interesante por dos motivos. Primero, porque Google tiene "fuerza" suficiente como para convertirlo en estándar muy rápidamente, puesto que Youtube es la web de vídeos más importante, llega a millones de usuarios. Y segundo porque convertir un formato libre en estándar global es beneficioso para todos y ayudaría a conseguir que Internet sea más libre.

De momento habrá que esperar a la decisión que tome Google.

Debian 4.0 no tendrá más actualizaciones de seguridad

DebianComo ya se anunció hace unas semanas, ayer (14 de febrero de 2010) fue el último día de actualizaciones de seguridad para Debian 4.0 "Etch", casi 3 años después de su salida, y con la versión 5.0 "Lenny" más que asentada.

Los responsables de Debian animan a que los que aún mantienen "Etch" instalado, vayan actualizando a la última versión, especialmente las instalaciones en servidores y equipos de empresas, para que no queden "desprotegidos" y aprovechar las novedades que ofrece la versión 5.0 "Lenny".

SkoleLinux 5.0 disponible

SkoleLinux 5Hace apenas unos días se publicó SkoleLinux 5.0, la distro educativa resultante del proyecto Debian Edu. Estas son las novedades más importantes:

  • Basado en Debian Lenny (5.0.4).
  • Kernel 2.6.26
  • KDE 3.5.10
  • GNOME 2.22.2
  • Soporte de equipos terminales sin disco (clientes híbridos).
  • El nuevo menú del PXE (un entorno de ejecución de prearranque, para realizar instalaciones a través de red) permite elegir entre un cliente liviano, un cliente híbrido o una "instalación PXE".
  • El escritorio ahora incluye accesos directos a varios programas (GCompris, Kalzium, OpenOffice, KGeography, KStars...).
  • Se ha revisado y ampliado la documentación. También se ha traducido completamente a alemán, italiano y noruego, y parcialmente a español, francés y chino.
  • El navegador incluye por defecto varios plugins (entre ellos Java y Gnash).
  • Además de ALSA y OSS, se ha integrado PulseAudio.
  • Varias mejoras en LWAT (LDAP Web-based Administration Tool).
SkoleLinux 5

La imagen corresponde al escritorio de SkoleLinux 5. Fue publicada en la web de SkoleLinux.

Definitivamente, SkoleLinux se reivindica como uno de los proyectos educativos libres más importantes. Se ha implantado en varios centros de todo el mundo, siendo Noruega, Alemania, España, Dinamarca, Taiwán y Japón los países donde el proyecto ha calado con más fuerza.

OpenOffice 3.2.0 disponible

OpenOffice.org 3.2.0Ya está disponible la versión 3.2.0 de OpenOffice.org, que en las últimas semanas ha sido noticia más por el desenlace de la adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle, que por otra cosa.

Esta nueva versión viene cargada de pequeños cambios:

  • Writer y Calc tardan menos tiempo en arrancar.
  • Mayor soporte del formato ODF.
  • Se ha mejorado el soporte de formatos propietarios, como los archivos XML protegidos por contraseña de Microsoft Office.
  • Calc ahora permite aplicar bordes a varias celdas a la vez sin importar su disposición (antes solo se podía hacer si las celdas seleccionadas formaban un rectángulo). Además, la opción copiar/pegar es más compleja. También hay mejoras en las funciones estadísticas NORMDIST y LONGNORMDIST.
  • Impress y Draw permiten la inclusión de comentarios.
  • En Base se ha simplificado la copia de querys (consultas a base de datos) entre documentos, y a la hora de importar datos (a partir de RTF o HTML) se incluye una opción que permite utilizar la primera fila de datos como cabeceras de columnas.
  • Chart cuenta con nuevos tipos de diagrama y pequeños cambios en la interfaz (para una mayor usabilidad).

No se ha realizado ningún cambio radical, más bien son pequeños arreglos y mejoras, así que si alguien quería ver novedades llamativas o cambios más importantes tendrá que esperar a las próximas versiones.