BackTrack 4 disponible

BackTrack 4.0

Acaba de publicarse la versión final de BackTrack 4, una popular distribución enfocada en la seguridad (análisis y auditorías, test de penetración...).

La última versión ("pre-final") se publicó hace más de medio año pero esta versión final se ha hecho esperar porque el equipo de personas que trabajan en la distro prefirió retrasar su salida para pulir y perfeccionar varios aspectos de la distro.

En esta última versión se ha actualizado el kernel (ahora se usa la versión 2.6.30.9), se han incluído nuevos drivers wireless, los repositorios cuentan con más paquetes, y, gracias a la ayuda de los usuarios, se han corregido un gran número de errores importantes (aunque no todos).

Se ha hecho un buen trabajo durante estos meses para conseguir una distro más completa, pulida y, gracias a los repositorios propios, más actualizada.

GCompris 9.0 disponible

Tras dos años de trabajo se ha publicado la versión 9.0 de GCompris, uno de los mayores exponentes del software libre educativo. Esta suite, que en breve cumplirá 10 años, está incluida en distros educativas como Edubuntu, Trisquel Edu, K12Linux o Guadalinex Edu.

Gran parte del trabajo se ha invertido en reestructurar el código para hacerla más fácil de mantener, ampliar y distribuir, aunque en la web de GCompris destacan varios cambios:

  • Se han separado las actividades del "núcleo" del programa. Ahora cada actividad va en su carpeta correspondiente, permitiendo así que sea más fácil contribuir con el proyecto. Esto además simplifica la distribución del programa, pues es más fácil elegir las actividades que interesan en cada caso.
  • Se ha reemplazado la librería gnome-canvas (muy antigua) por goocanvas, una librería más "moderna" y basada en Cairo. El renderizado es mucho mejor y aporta dos beneficios importantes al proyecto: imágenes con canal alfa (transparencia) y antialiasing.
  • Los skins (temas/aspectos) ahora están basados en SVG y se utilizan identificadores para cada elemento. De esta forma se puede personalizar un skin modificando un solo archivo y no 70 como hasta ahora.
  • También se ha modificado la relación de aspecto (la proporción entre anchura y altura). Hasta ahora el programa funcionaba en una resolución de 800x600 (4:3), pero esta nueva versión funciona a una resolución de 800x520 que, al ser algo más ancha, se adapta mejor a los nuevos monitores.
  • Algunas actividades tienen nuevas opciones y mejoras gráficas.
GCompris 9.0

Una vez más los desarrolladores del proyecto piden ayuda para ir corrigiendo los bugs que vayan saliendo, y agradecen a todo aquel que han colaborado en la mejora de esta suite educativa libre licenciada bajo GPL.

Pngcrush: Optimización de imágenes PNG

Pngcrush es una aplicación que permite optimizar una imagen PNG para reducir su tamaño sin pérdida de calidad.

Es una herramienta libre, desarrollada por Glenn Randers-Pehrson y publicada por bajo licencia zlib, que es compatible con la licencia GPL.

Está disponible en los repositorios de las distros GNU/Linux más importantes, aunque en la web hay un enlace a la página del proyecto en SourceForge, donde podemos encontrar el código fuente y versiones para Windows. Incluso hay versiones para Mac OS en Darwin Ports.

Funciona por línea de comandos, pero es fácil de usar, no hay más que ejecutar el comando:

pngcrush imagen-original.png imagen-optimizada.png

Permite controlar al detalle la optimización a través de una serie de opciones que podemos ver si ejecutamos simplemente "pngcrush" en la terminal. De todos modos, para aquel que no quiera complicaciones, puede usar el comando anterior.

Si queremos sacar mayor partido a la optimización podemos podemos usar un comando un poquito más completo:

pngcrush -rem -reduce -brute imagen-original.png imagen-optimizada.png

En este caso estamos utilizando los parámetros:

  • -rem: Elimina información adicional de la imagen.
  • -reduce: Intenta reducir la profundidad de color de la imagen y eliminar los colores no utilizados, siempre que sea posible y sin pérdida de calidad.
  • -brute: Prueba más de 120 métodos de optimización y se queda con el que dé mejor resultado.

Voy a poner un ejemplo con FanTux, creado por adrielhernandez y publicado en TuxFactory bajo licencia Creative Commons by-nc-sa. Antes de optimizarla con pngcrush, la he reducido a 128x128 con GIMP para que no sea tan pesada y la he guardado sin tocar nada más.

FanTux OriginalFanTux pngcrush

A la izquierda tenemos la imagen original, a la derecha la imagen optimizada con pngcrush utilizando los parámetros "rem", "reduce" y "brute". Se ven exactamente igual, pero la imagen original pesa 23,76 KB y la optimizada 21,41 KB, lo que supone una reducción del 10% (aproximadamente) sobre la original, sin pérdida de calidad.

Obviamente, la reducción depende de cada imagen, pero utilizando estos 3 parámetros conseguiremos una optimización bastante interesante, reduciendo así el peso de las imágenes PNG sin que haya pérdida de calidad.

El año nuevo trae cambios al blog

BlogDespués del parón navideño y aprovechando que hemos entrado en 2010, he decidido volver a hacer cambios en el blog. Esta vez los cambios no son tan grandes como otras veces porque en su día ya hice una renovación importante para centrar el blog en torno al software libre, así que estos cambios los he tomado como "lo que quedó pendiente".

Vuelve a cambiar el aspecto del blog, aunque no demasiado. El aspecto que tenía hasta ahora era un poco experimental y siempre lo vi como que no pegaba del todo, así que lo he modificado teniendo en cuenta varios aspectos de diseños anteriores. Este diseño lo veo más compacto, con un azul más vivo como fondo, y con letra un poquito más grande.

En cuanto al contenido, he retirado las entradas sobre frikismo extremo porque llevo tiempo sin escribir sobre ello y no encaja con la idea que quiero para el blog. De todos modos guardo una copia de las entradas por si fuesen de utilidad en un futuro.

También he aprovechado una especie de logo que me dio por hacer un día con GIMP. Simplemente es un tux sobre fondo azul, con una caja que tiene las letras KF (sacadas del nombre del blog, obviamente). Puse una caja porque creo que esa es la idea del blog, es "mi propia caja en internet".

Y así es como empieza 2010 en La Zona KF que, por cierto, cumplirá 2 años en abril.

Etiquetas:

Conexión Libre Extra 01

Conexión Extra 01 Antes de que lleguen las fiestas navideñas, hemos querido grabar un extra de Conexión Libre (el primero) para tratar un tema que nos propuso Javi Pérez y que decidimos no incluir en la Conexión 03 para que no fuese excesivamente larga. Por eso en esa tercera entrega no hubo sección de programas.

Así que esta primera conexión extra está dedicada a las herramientas libres que permiten hacer copias de seguridad. Comentamos 10 herramientas sin profundizar demasiado, aunque al principio teníamos un listado de 20 de las que tuvimos que descartar algunas para que no fuese tan denso.

00:00 - Introducción

01:29 - Herramientas simples:

11:36 - Herramientas algo más complejas:

15:10 - Herramientas para redes de equipos:

18:40 - Nombres de otras herramientas y opinión personal

20:47 - Despedida